dossier_taller

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Trabajo # 4 (Entrega)

Revisión del trabajo pendiente del Tetrix.
Miercoles 12 de septiembre

De acuerdo a la corrección anterior, decidí utilizar una muralla mas amplia en donde podré colocar de mejor manera la trama propuesta anteriormente, sin caer en los errores que me habían corregido.
Durante la evaluación, se dijo que mi trabajo era un muy buen trabajo pero que era malo el oficio ya que no me preocupe de hacerlo de manera exacta como es verdaderamente un tetrix.
Se debía utilizar un hilo o maskin para que el trabajo hubiera quedado derecho, perfecto, es por eso que en esta evaluación solamente obtuve un Cumple, eso quiere decir un 5.






Comentario:
Se podria decir que la estrategia de la trama que estoy utilizando tambien es aplicable a otro tipo de uso, como por ejemplo el diseño de muebles.

En internet encontre este enlace http://www.inhabitat.com/2006/08/22/interview-brave-space-design/ en donde muestan a un grupo de diseñadores que utilizan la misma idea de mi trabajo para confeccionar muebles.


A mi parecer, este tipo de diseño es bastante decorativo y a la vez utilitario para mantener el orden y exhibición de objetos.














Trabajo Valparaiso

Viernes 7 septiembre

El trabajo a realizar en Valparaiso aun no esta totalmente claro.

Se explicó que la idea del trabajo era trabajar bajo la misma guia de los trabajos anteriores, pero ahora empleandolo en otro lugar externo a la universidad, el parque y es por eso que se escogio Valparaiso por su particular arquitectura.

Algunas fotografias de los lugares visitados:














Trabajo # 4 (Correccion)

Día de corrección de montaje
Jueves 6 de septiembre

Para este montaje teníamos que llevar cortados los 30 objetos, en mi caso el tetrix, para montar en algún lugar de la universidad en donde reflejara el objetivo del objeto y además, tenia que tener algún tipo de relación con los trabajos anteriores

Forme la trama del mismo tetrix con los tetrix cortados
Utilice este lugar ya que esta en el pasillo más concurrido de la universidad, ya que conecta a todos los lugares y además tiene la cafetería a pocos metros. Éste lugar a pesar de ser bastante concurrido es a la vez intimo esto tiene relación con el objetivo que tiene este tipo de juegos que es “aislarte del mundo” y concentrarte únicamente en jugar.

En la corrección los profesores encontraron buena la trama del trabajo, pero el lugar no era el mas adecuado ya que al alejarse del sitio no se entendía, además era muy pequeño y para que este trabajo se entendiera era necesario hacerlo en un lugar mas amplio, además cometí el error por un descuido de no llegar hasta lo mas abajo posible en el tetrix, eso me jugo en contra ya que el vacío que se genero entre las piedras y el tetrix molesta la vista.

Es por eso que la próxima semana se corregirá nuevamente, pero esta vez es la entrega final.





Trabajo # 3 (Entrega)

Se realizo nuevamente la línea de tiempo, en donde esta vez tendría que haber más coherencia en los objetos.
Ocupando el mismo lugar donde monte la semana anterior, esta vez cambie algunos objetos.

El orden fue el siguiente:

1- Piano
2- Cassette pin pon
3- tetrix
4- Game boy
5- Personal stereo
6- CD walkman
7- Mp3




En la corrección los profesores evaluaron mi trabajo de manera correcta señalando que la línea de tiempo estaba clara y precisa,, también se había logrado una coherencia en los objetos ya que todos eran “electrónicos”,

Luego de analizar los elementos había que escoger uno de ellos, el que más te haya representado en alguna etapa de tu vida.
En mi caso escogí el tetrix..

Luego, teníamos que sacarle una foto al objeto, trabajarla en photoshop de tal manera que quedara en blanco y negro y hacer por lómenos 30 copias para la próxima inhalación.

martes, 4 de septiembre de 2007

trabajo #3 (Correccion)

Objetivo: Realizar una "linea de tiempo" con objetos, fotos, etc que demuestren en un principio tus "logros u objetos importantes de cada etapa de tu vida".

La secuencia para realizar esto es cada 3 años.
0-3 / 3-6 / 6-9 / 9-12/ 12- 15/ 15-18/ 18-21/años.

Con la correccion del dia viernes 31, pudimos entender de mejor manera la idea del trabajo, ya que en un principio al hablar de logros personales, muchos trajimos objetos mas bien anecdoticos o personales, los cuales no sirven para nuestra propuesta.

Es por eso que va haber una segunda correcion en donde se mostrarán los objetos definivos.
Segun lo entendido en clases, la idea es seguir una secuencia de objetos "temporales", es decir que hayan marcado un periodo de tiempo determinado, y ahora solo se tengan recuerdos del objeto, de tal forma que no tenga la misma vigencia de antes



Fotografia: Linea de Tiempo con objetos.
Argumento: Para representar la línea de tiempo utilice esta escalera de la universidad, para demostrar la superación de etapas con cada escalón.
Cada escalón tiene un cartel con la cantidad de años que transcurren en cada uno de ellos, también tienen una flecha que indica la dirección de la línea de tiempo.

Trabajo # 2

Objetivo: Escoger una señaletica que tenga algun tipo de relacion con el trabajo #1.
Para luego ir al parque Bustamante el dia jueves 30 de agosto y escoger un espacio para intalar la señaletica escogida repetida 30 veces. La manera en que se monte el trabajo tendra una evaluacion.






Señaletica: Ceda el paso adelante.

Argumento: Escogi esta señaletica ya que tiene relacion en cuanto a la trama que realice en el trabajo #1. Utilizando como figura base el rombo, ya que en el trabajo anterior la figura formanda por los espacios entre los triangulos es un rombo. Esta señaletica tiene la figura de un triangulo, figura geometrica que utilice como base para forman el trabajo #1 y ademas esta señaletica tiene una flecha la cual indica direccion, intencion que tambien tenia el trabajo anterior ya que la formacion de los triagulos daban dirección.



Parque Bustamante:












Estas fotografías muestran el proceso y el final del trabajo #2


Argumento: La idea de utilizar este lugar, es demostrar por medio de las señaleticas que existe un punto en común, en donde se concentra gran cantidad de gente, que corresponde al metro. Es en la salida de este lugar en donde se produce la distribución de la gente a sus diferentes direcciones, es por eso que la señaletica la monte con ese orden, esa distribución y utilizando la flecha de la señaletica apuntando a diferentes direcciones que tomen las personas